En los últimos años, la discusión sobre el papel de las llamadas “aseguradoras” de súper ricos ha tomado fuerza en el debate público chileno. Muchas de estas compañías juegan un rol clave en la gestión de fondos y activos, y su influencia llega hasta la formulación de políticas fiscales y económicas en el país.

En octubre de 2021, CENDA presentó al Senado un informe respaldado por datos, cuadros y gráficos para aclarar el impacto real que tienen estas instituciones en la economía nacional. El objetivo fue poner sobre la mesa información concreta que ayude a comprender cómo funcionan estos mecanismos y cuáles son las implicancias para la distribución de la riqueza en Chile.

El análisis evidenció la necesidad de regular con mayor transparencia a estas entidades y revisar su participación en la concentración de capital. El tema sigue abierto y seguirá siendo parte de la agenda pública, sobre todo en tiempos de reforma fiscal y demandas de mayor equidad.

Para leer más sobre economía y actualidad, visita nuestra página principal.

Leave a Reply